Loading...
INICIO2023-02-23T11:17:36-04:00

EXPOSICIONES TEMPORALES

HISTORIA

Los magníficos edificios que ocupa el Museo Nacional de Arte (MNA) son sin duda de los mayores ejemplos de la arquitectura civil del siglo XVIII en Bolivia y en la zona andina.

Dos edificios patrimoniales del país conforman parte de la infraestructura de esta institución cultural: por un lado, la Casona Díez de Medina y la Villa de París.

En 1935, el primero ya fungía como pinacoteca, exhibiendo colecciones de grandes maestros de la plástica. En 1960 y ya declarado Monumento Nacional, este importante inmueble pasó a depender del Ministerio de Educación.

Entre 1961 y 1965 se realizó la restauración y adaptación de este monumento con miras a la apertura del Museo Nacional de Arte, que fue abierto oficialmente en 1966. Posteriormente, este museo dejó de depender del Órgano Ejecutivo y pasó a la Fundación Cultural del Banco Central de Bolivia (FCBCB) el 01 de agosto de 2002, mediante Ley Nº 2389.

La Fundación Cultural del Banco Central de Bolivia tiene el agrado de presentar el Boletín Institucional “Tejiendo Culturas”, un Especial dedicado a la 15ava Feria Cultural del Libro de la ciudad de Cochabamba, realizada entre el 7 y 18 de septiembre de 2022.

El 13 de octubre de 2021, la Fundación Cultural del Banco Central de Bolivia y la Cámara Departamental del Libro de Cochabamba, suscribimos un Convenio Marco de Cooperación Interinstitucional, con el objeto de establecer los mecanismos de coordinación interinstitucional para la realización de acciones, programas y proyectos que fortalezcan los procesos de gestión cultural, patrimonial y artística de la cadena productiva del libro, la literatura y la lectura para la promoción y divulgación de la creación, preservación e industria cultural.
La Cámara Departamental del Libro de Cochabamba, bajo la presidencia de Boris Vladimir Vargas Valencia, nos otorgó facilidades para garantizar nuestra participación activa y protagónica en la 15o Feria Internacional del Libro de Cochabamba, para promocionar nuestra variada oferta editorial y numerosas actividades culturales impulsadas por los Repositorios Nacionales y Centros Culturales dependientes de la FCBCB.
La FIL CBBA está en pleno desarrollo y se fortalece como la tercera feria internacional más importante del país, después de La Paz y Santa Cruz de la Sierra, como se puede ver en sus cifras oficiales. La FIL CBBC recibió el favor del público asistente que alcanzó a 45.693 visitantes, de los cuales 15.326 fueron estudiantes y profesores, atendidos por 150 expositores y 42 escritores. De acuerdo a su informe, las instituciones destacadas fueron la Fundación Cultural del Banco Central de Bolivia, la Fundación Óscar Alfaro, la Fundación Simón I. Patiño y el Museo Nacional de Arte, en ese orden.

Descarga el boletín de manera gratuita aqui.

La Fundación Cultural del Banco Central de Bolivia tiene el agrado de presentar el Boletín Institucional “Tejiendo Culturas”, un Especial dedicado a la 23ava Feria Cultural del Libro de la ciudad de Santa Cruz, realizada entre el 1 y 12 de junio de 2022.

La 23ava Feria Cultural del Libro La Fundación Cultural y el Centro de la Cultura Plurinacional estuvieron presentes; el CCP armó un bello stand recuperando “La Pascana”, emblemático espacio de la plaza principal cruceña. En nuestro stand estuvieron también presentes: la Casa Nacional de Moneda (CNM), el Museo Nacional de Etnografía y Folklore (MUSEF), el Museo Nacional de Arte (MNA), la Casa de la Libertad (CDL), Archivo y Biblioteca Nacionales de Bolivia (ABNB) y el Centro de la Revolución Cultural (CRC). Todos los repositorios se mostraron y se nutrieron de interesantes actividades en esta fiesta de las letras.

En el marco de la Feria, la FCBCB entregó la biografía de Lorgio Vaca, escrita a cuatro manos, por el propio protagonista con el apoyo del periodista Fernando Valdivia, texto que se escribió por un periodo de siete años y cuenta las facetas más bonitas e interesantes de la vida de este gran maestro. La FCBCB, a través del CCP, ha podido ser la casa editorial de este texto que se constituye en el primer volumen de la Colección Biográfica rumbo al Bicentenario, se trata de un esfuerzo editorial que ha decidido impulsar la recuperación de semblanzas biográficas de artistas, gestores culturales, intelectuales y políticos que han forjado la cultura de nuestro pueblo. Este proyecto no sólo integra un reconocimiento a los creadores que aportan a la cultura, es un proyecto que busca el fomento a la investigación.

En la presentación estuvo el gran maestro Lorgio Vaca, patrimonio cultural vivo de Santa Cruz y de Bolivia. Tuvimos también la oportunidad de presentar el segundo volumen de nuestra colección, la biografía de Óscar Álfaro, el emblemático poeta tarijeño, el poeta de los niños, pero también el revolucionario. Esta actividad contó con la presencia de la hija de Óscar.

Descarga el boletín de manera gratuita aqui.

La Fundación Cultural del Banco Central de Bolivia tiene el agrado de presentar el Boletín Institucional “Tejiendo Culturas”, un Especial dedicado a la 2da Feria Cultural del Libro de la ciudad de El Alto, realizada entre el 21 y 22 de abril de 2022.

La 2da Feria Cultural del Libro permitió que la Biblioteca biográfica de la FC-BCB, rumbo al Bicentenario, presente los libros de Óscar Alfaro y Lorgio Vaca, y que la FC-BCB fortalezca sus lazos con la Asociación de Representantes de las editoriales, Asociaciones de Autores – Editorial Chakana, Wayna Tambo, Carrera de Artes de la UPEA, Fundación Inti Phajsi, Teatro Trono, Rincón Ediciones, Jaguar Azul Editores, Archivo Histórico de La Paz, Fundación Amáutica Fausto Reinaga, Carrera de Literatura de la UMSA e Instituto de Estudios Bolivianos, entre otras organizaciones e instituciones públicas y privadas del sector educativo y cultural.
De la misma forma, en la inauguración de la Feria, se procedió a premiar a los ganadores y ganadoras de la 6ta Convocatoria de Letras e Imágenes del Nuevo Tiempo “Sacaba y Senkata: Noviembre en la Memoria”, la cual tuvo el objetivo de reflexionar desde las artes y la cultura los hechos ocurridos en las masacres de Sacaba y de Senkata el año 2019.

Descarga el boletín de manera gratuita: https://bit.ly/3w74hXv

VISITA VIRTUAL

Accede al museo

VISITAR

DIOS Y LA MAQUINA

PDF

VISITAR

RECURSOS

Visitar Seccion

VISITAR

NOTICIAS

Visitar Seccion

VISITAR
Ir a Arriba